No hay narrativa de desarrollo posible sin agua. Es proverbial que Europa y Estados Unidos prosperaron gracias a la presencia de ríos navegables, y cuando no los había simplemente se hicieron canales tan largos como ríos. Por muchas razones, en México colectivamente hemos decidido entubar nuestros ríos y llenarlos de desechos.
De todos los problemas de largo plazo que México enfrenta, probablemente el de la disponibilidad de agua sea el más existencial. El gráfico a continuación presenta la disponibilidad de agua para las regiones hidrológicas del país. En los siguientes 10 años se espera que la disponibilidad del agua disminuya marcadamente para prácticmente todo el país, y por ende aumente la presión sobre los recursos hídricos.
El caso del Valle de México, en donde se tiene que perforar el suelo 2,000 metros para obtener agua o tomarla de la Cuenca Lerma-Santiago puede ser insostenible en el largo plazo y poner presión en el pacto federal.
Gráfico y tabla tomados de las Estadísticas Mexicanas del Agua, edición 2021